¿Qué es la alopecia androgenética?
La alopecia androgenética es un trastorno en el que se produce una caída del cabello con un patrón claramente definido. Es la forma más frecuente de alopecia y afecta a aproximadamente el 50% de todos los varones. La alopecia es un proceso lento que se produce progresivamente con el tiempo. Puede comenzar en cualquier momento después de la pubertad, incluso durante la adolescencia. Es normal que la alopecia se haga evidente entre los 30 y los 40 años de edad.
Se relaciona con factores genéticos y hormonales. El cuadro clínico de la caída de cabellos es el resultado de la distribución predeterminada por la genética de los folículos pilosos con sensibilidad específica a los andrógenos y sus derivados .
Alopecia por factor genético:
Se pudo comprobar que la calvicie androgenética se transmite por un gen autosómico dominante, que afecta más al sexo masculino que al femenino. Dicha herencia mendeliana, no es el único factor genético que actúa en este tipo de alopecia el gen receptor de andrógenos, se encuentra en el cromosoma X, y tiene dos variantes conocidas: A y G. Los hombres que en ese gen tengan la variante A son considerados de bajo riesgo, ya que más del 70% de estos pacientes no padecerán una calvicie común, mientras que los hombres que tienen la variante G son denominados de alto riesgo al tener más del 70% de posibilidades de perder el pelo. Otros autores (Kustere Happle, en 1984) postularon que la transmisión se hace por el modelo poligénico y aunque no se había demostrado, se sospechaba que debía haber más genes involucrados. Actualmente se le asigna a unas nuevas variantes genéticas que se encuentran en el cromosoma 20, próxima a dos genes (PAX1 y FOXA2) la posibilidad de producir calvicie, lo que multiplica la posibilidad de padecer calvicie .
En la pubertad puede comenzar el inicio de un proceso bioquímico, basado en una modificación hormonal, por el cual los folículos pilosos de algunas áreas presentan más sensibilidad específica a los andrógenos. Las áreas que presentan mayor sensibilidad a estas hormonas están genéticamente programadas y se localizadan en la parte central del cuero cabelludo abarcando las regiones de coronilla, parte media y frontal.
Alopecia por factor hormonal:
Anatómicamente en toda la superficie de la piel, donde se incluye el cuero cabelludo, se encuentran las unidades pilosebáceas androgénica- dependiente (folículo piloso y glándula sebácea) que poseen receptores específicos. Los cabellos responden a la acción de los andrógenos por una disminución del crecimiento, cuyo resultado final será una calvicie androgenética. En el hombre la testosterona (el andrógeno de mayor concentración) es segregada por los testículos y las glándulas suprarrenales, luego metabolizada por la 5-alpha-reductasa en el hígado, en la piel, en la glándula prostática y en el cuero cabelludo, transformándose en un metabolito conocido como dihidrotestosterona. En la mujer, la testosterona puede tener origen tanto en los ovarios como las glándulas suprarrenales.
En CAPILAR CENTRE contamos con expertos en problemas de alopecia, que te aconsejarán con total confianza tanto del tratamiento a seguir como de las expectativas del mismo.
Actualmente el microtrasplante capilar es la técnica más utilizada por nuestros pacientes con alopecia androgenética, los resultados son óptimos y muchos de ellos sólo necesitan un par de sesiones para repoblar las zonas afectadas.
La recuperación es sencilla y podrás volver a la rutina en pocos días, es el tratamiento más elegido por actores famosos, grandes futbolistas, políticos, etc.